Enredos y relaciones
Es viernes en la tarde y el ambiente parece haberse calmado. Como si el barullo de la semana y las exigencias de la rutina finalmente cuajaran y se abriera un portal de oportunidad para pensar y hacer a otro ritmo, para generar otro tipo de encuentros. Quedamos a las cuatro con Hellen. Nos hemos conectado por Zoom, cada semana al inicio y luego cada quince días —yo en Guatemala y ella primero en Wisconsin y luego en Maryland— por un año. El portal que se abre no es más que el espacio-tiempo que coproducimos en el compromiso adquirido de juntarnos, y en el que inevitablemente se juntan también muchas otras cosas: otros tiempos, otros espacios y materialidades. Comenzamos haciendo planes concretos de trabajo que incluyen lecturas y discusión de ideas, junto con la activación de un método que persigue notar los efectos que esos encuentros, con todo y sus enredos sociomateriales, producen; buscar, generar y notar «modelos de interferencia, no imágenes reflejas[1]» para luego dejarnos llevar por la experimentación. Jugar a figuras de cuerdas[2], es decir, generar experiencias de enredarse-con por medio de la fabulación y posibilitar formas de relación distintas. «On Attachments:/ On E: / What E is Eh / What E is eeeee / and what E is fingers intertwined / On X: / What X is shhh / What X is gone / What X is change[3]».
Continue reading →